Jugando en pareja

instrucciones para jugar en pareja

Planeación:

  1. Elige, junto con la persona que has escogido para compartir tu tiempo, el juego que a ambos apetezca.
  2. Lean con atención el instructivo (hay uno incluido siempre).
  3. Esmérense para entender las reglas. Al conocerlas, es posible que una o ambas partes decidan cambiar su elección. En ese caso, háganlo asegurándose de que ambos queden satisfechos.
  4. Las reglas de los juegos en pareja son sólo de dos, y por lo tanto, pueden ser modificadas con la intención de que el juego se acerque lo más posible a los intereses de ambos jugadores. Revisen a consciencia las reglas y adáptenlas con actitud abierta y flexible. Las reglas podrán modificarse siempre que alguno de los jugadores lo necesite.
  5. Asegúrate de que tanto tú como tu compañero estén motivados y contentos de jugar con las reglas adoptadas, adaptadas y acordadas.
  6. Realicen un primer recorrido de las jugadas iniciales para probar la comodidad de ambos jugadores.

¡A jugar!:

  1. Inicien el juego con actitud lúdica y curiosa.
  2. Mantengan a lo largo del juego una comunicación abierta, clara y directa.
  3. Será crucial no hacer trampas ni engañar. La confianza es un elemento esencial para el desarrollo del juego. Los engaños desmotivan a los jugadores y pueden provocar el abandono del juego. El propósito del juego es disfrutar y es decisión de cada quien permanecer en él el tiempo que lo desee. Si uno de los jugadores tiene la necesidad de hacer trampa quizá podría estar indicando que no está cómodo con el juego o sus resultados, discútanlo abiertamente y lleguen a acuerdos que a ambos les parezcan justos e interesantes para proseguir.
  4. Disfruta el juego y la compañía. Goza, entrégate, concéntrate, haz tu mejor intento, pon todo de ti y hazlo por ti. El grado de disfrute será directamente proporcional a la energía invertida en él.

Últimas recomendaciones:

  1. Si no ganas o el juego no acaba según tus planes, recuerda que el tiempo que duró fue placentero.
  2. Si uno de los jugadores, en algún momento, desea detener el juego, háblelo inmediatamente de manera clara y directa.
  3. Piensa en lo que te conviene. Quizá quieras jugar a algo distinto o incluso con alguien más. Es válido ver por ti y tu bienestar. El otro jugador puede no estar contento con detener el juego, pero deberá respetarlo de igual manera. Nadie puede jugar un juego que ya no le apetece; ninguno de los dos lo disfrutaría.
  4. En caso de que el juego termine, confía en que encontrarás otro juego u otro compañero de juego con quien compartir.

Una pareja no tiene por qué ser algo diferente a un par de buenos compañeros de juegos.

 

Tatiana Yedid Lastra

Agosto, 2017

Ella vino a quedarse

Simone_sartre

Simone de Beauvoir ha causado un tremendo interés en mi vida, en especial entender a la mujer detrás de la leyenda. En esa búsqueda me encontré el libro Tête à Tête de Hazel Rowley que es un intento de biografía basada en las cartas de Simone y de Jean-Paul Sarte, centrada específicamente en su vida romántica.  Yo pretendo escribir sobre un tema puntual, quiero hablar de la relación no-monógama de las dos mentes más brillantes de esa época, una de las primeras relaciones no-monógamas bien documentadas y suficientemente cuestionadas, no por el exterior sino por ellos mismos. No pretendo entrar tampoco en la corriente existencialista de la filosofía que representaron, tampoco en la polémica participación de Simone en los temas de feminismo (seguro me tomare más de una ocasión para hablar del tema). Esta parte de mi revisión cubre el tiempo desde que se conocieron hasta la primera publicación de Simone: “Ella vino a quedarse” de 1943.

Dice Simone que la libertad no es un tema fácil, viene con la angustia de la elección y la carga de la responsabilidad, pero ella lo entendió mejor que muchos. Fue Sarte quien le ofreció ese regalo, parafraseándolo dijo: “Es el regalo más fino que te puedo hacer.. tu preciosa libertad” Simone tomó ese regalo y no lo regresó, aún en un par de ocasiones donde Sarte dudó sobre la relación, fue Simone quien se mantuvo firme a su compromiso de libertad y honestidad. Es aquí donde me detengo a reflexionar que una relación abierta no es un camino sin dudas, ni es camino de certezas, no lo fue para los filósofos reconocidos por su capacidad de definir lo que es la libertad y no lo será para aquellos que seguimos sus pasos.

La atracción de Simone y de Sarte fue brutalmente intelectual, algo que muchos autores no logran entender. No fue de naturaleza física, ambos aceptan en sus confesiones que su vínculo físico era pobre. No fue en un proyecto común, nunca vivieron juntos, pero sí fue una relación intelectual diseñada según sus intereses y apetencias, así como lo fue su vida. Compartían la pasión de escribir, la pasión de aprender y la complicidad que su relación honesta les permitía; «Un contrato basado en la verdad y no en la pasión», así lo describía Simone.

Olga Kosakiewicz  fue el primer experimento de la pareja (por llamarlo así), el unicornio perfecto. En ella ambos encontraron el tercero que agregaba el componente de la pasión. Es curioso pensar que muchos en el trayecto de abrir su relación tienden a la búsqueda del unicornio. El resultado fue un desastre, Olga fue arrasada por la expectativa de la pareja, al grado que optó por ser monógama y su relación con los filósofos quedó en una austera amistad llena de conflictos futuros.

Es Simone la que actúa más como poliamorosa. Ella les llama «sus amores sensuales», son todo lo que Sarte no es, son pasión, son ternura, son amor. Uno de ellos fue Bost Jaques-Laurent, el prometido de Olga, y el drama perfecto debido a que Olga no lo sabía, fue la inspiración necesaria para la novela de Simone: “Ella vino a quedarse”. Mientras todo esto ocurría, Sarte celebraba su relación con Wanda Kosakiewicz, la hermana de Olga. Puedo anticipar los apuros, puedo imaginar lo predecible que es esto cuando tus vínculos son tan cercanos entre ellos. Una frase que me impacta de un purista de la honestidad y racional como Sarte fue “Hay gente a la que simplemente tenemos que mentir” porque pensaba que Olga no podría manejar el affair de su prometido y el nuevo amor de su hermana. Bastante imperfecto, bastante cínico, pero me parece real. Es real aceptar la imperfección en nuestras relaciones no-monogamas que aspiran a ser éticas, pero que están en el proceso.

Finalmente me preguntaba cómo le hacían dos escritores prolíficos, activistas, profesores, para compaginar sus vidas con todos los afectos que los rodearon, bueno la respuesta está en la enorme cantidad de cartas que redactaban. Simone y Sarte eran muy buenos en eso, sus cartas extendían sus deseos y sus sentimiento haciendo de esto una presencia continua con sus amantes, no evito pensar el tiempo que ahora pasamos en otros medios como el teléfono o los chats, se hizo en el pasado y se hace ahora, un uso de la virtualidad que va a caracterizar las relaciones como complemento del tiempo restringido.

De estos años de la relación de Simone y Sarte creo que podemos rescatar algunas conclusiones como la importancia de diseñar nuestra relación según los intereses de los que la integran, sin dejar entrar ninguna voz del exterior. Aceptar que el camino está lleno de errores y aprendizajes,  no va a ser perfecto y no tenemos por qué aferrarnos a esta perfección y a usar gustosamente otros medios para comunicarnos como las maravillosas cartas de Simone y Sarte.

@isaidva